Premiados:
Galardonados al Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades:
1981 .- María Zambrano
1982 .- Mario Bunge
1983 .- Diario El País
1984 .- Claudio Sánchez Albornoz
1985 .- José Ferrater Mora
1986 .- Grupo de Comunicación ?Globo?
1987 .- Diarios El Espectador y El Tiempo
1988 .- Horacio Sáenz Guerrero
1989 .- Pedro Laín Entralgo
Fondo de Cultura Económico de México
1990 .- Universidad Centroamericana Simeón Cañas
1991 .- Luis María Anson
1992 .- Emilio García Gómez
1993 .- Revista Vuelta
1994 .- Misiones españolas de Ruanda y Burundi
1995 .- Agencia EFE y José Luis López Aranguren
1996 .- Indro Montanelli y Julián Marías Aguilera
1997 .- Václav Havel y Cable News Network (CNN)
1998 .- Reinhard Mohn
1999 .- Instituto Caro y Cuervo
2000 .- Umberto Eco
2001 .- George Steiner
2002 .- Hans Magnus Enzensberger
2003 .- Ryszard Kapuscinski y Gustavo Gutiérrez Merino
2004 .- Jean Daniel
2005 .- Grandes Institutos Culturales Europeos: Alliance Française, Società Dante Alighieri, British Council, Goethe-Institut, Instituto Cervantes e Instituto Camões
2006 .- National Geographic Society
2007 .- Science y Nature
2008 .- Google
2009 .- Universidad Nacional Autónoma de México
2010 .- Alain Touraine y Zygmunt Bauman
2011 .- The Royal Society
El padre del videojuego promete «más diversión» ante el avance imparable de la tecnología
Creadores del mundo de la literatura, el cine, la fotografía y las ciencias interactivas elevan a la categoría de arte las creaciones de Miyamoto, que se dio un baño de masas en Gijón
Miyamoto: «Me avergüenza recibir el premio yo solo, siempre trabajo en equipo»
El gurú de Nintendo aterriza en Oviedo simpático, con un enjambre de fans y la promesa de hacer en el futuro juegos más divertidos para toda la familia
Últimas tecnologías en consolas para llevarse la diversión a casa
Nintendo abrió el mercado y creó los mejores aparatos para jugar a cualquier edad, evolucionándolos hasta llegar a la Wii
Creciendo junto a Mario y Luigi
El personaje de videojuego más conocido de la historia es Mario Bros, al que grandes y pequeños consideran uno de sus preferidos
El creador de sueños virtuales gana la partida
El jurado reconoce la labor del padre de «Mario Bros» como «artífice de la revolución del videojuego didáctico, constructivo y formativo»